viernes, 30 de abril de 2010

Telecomunicaciones en México

10:43

El Gobierno Federal cumple con el compromiso de desarrollar al sector telecomunicaciones asegurando convergencia, competencia y coberturaAnuncia la licitación de dos redes de fibras oscuras


Ciudad de México.- Con el objetivo de hacer más eficientes las telecomunicaciones en México, y porque éstas son un bien público que debe utilizarse en beneficio de todos los mexicanos, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció la licitación de fibras oscuras en las rutas disponibles del Sistema Eléctrico Nacional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para la transmisión de voz, datos e imágenes.





“Estamos literalmente creando, como se conoce en el medio, una nueva columna vertebral que permitirá transformar las telecomunicaciones, ampliar la cobertura, acelerar la competencia y facilitar la convergencia con una enorme redundancia de beneficio económico y social para los mexicanos”, afirmó.



En el patio central del Museo Tecnológico de la CFE, el Mandatario mexicano aseguró que con estas acciones su Gobierno demuestra el impulso al desarrollo de las telecomunicaciones en el país y da un paso medular en esta materia al proporcionar esta nueva red troncal a las empresas y usuarios especializados en México.

“Estamos construyendo con decisiones reales, con hechos reales, las posibilidades de un mercado de telecomunicaciones más eficiente y estamos, además, transportando a México a un mejor futuro, al futuro de las telecomunicaciones”, indicó.



Acompañado de los Secretarios de Energía, Georgina Kessel Martínez, y de Comunicaciones y Transportes, Juan Francisco Molinar Horcasitas; así como del Director de la CFE, Alfredo Elías Ayub, el Titular del Ejecutivo consideró que una Nación que es capaz de dominar la tecnología, podrá dominar su destino; por ello, el país contará en los próximos meses con 3 redes troncales de cobertura nacional, con lo que se incrementará la competencia, la cobertura, la calidad y convergencia en este sector.



Informó que será el Gobierno Federal quien determinará las condiciones y formas de licitación de la fibra oscura, en coordinación con la Secretaría de Energía y la CFE, de acuerdo con su política integral de comunicaciones.



Además, en un plazo no mayor a 90 días, la Comisión establecerá las condiciones técnicas para instalar, operar y dar mantenimiento a los equipos de iluminación y repetición de esta red, para garantizar la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional y se preserven los derechos de los trabajadores de la Institución.



El Presidente Calderón indicó que con esta nueva red troncal, que contará con 21 mil kilómetros, México asegura condiciones competitivas para transmitir voz, datos e imágenes, durante las próximas dos décadas.



Resaltó que en la medida en que los precios permitan que más comunidades y más hogares se conecten a Internet, se logrará llevar nuevos conocimientos y más servicios a la población.



“Estoy convencido, amigas y amigos, que las telecomunicaciones, las frecuencias que son propiedad de la Nación, los bienes públicos y la infraestructura propiedad de las empresas del Estado, como es Comisión Federal de Electricidad, son también bienes públicos y todas ellas, las frecuencias, esta infraestructura pública, las telecomunicaciones, en sí mismas, son bienes públicos; y es deber y derecho del Estado maximizar su eficiencia, su cobertura, su convergencia y la competencia en ella para generar bien común y bienes públicos”, agregó.



Ante representantes de empresas de telecomunicaciones, el Titular del Ejecutivo enumeró los beneficios que se obtendrán de esta red troncal; entre ellos, la interconexión de los servicios de salud, mejora en la educación y mayor acercamiento de los servicios que brinda el Gobierno a los mexicanos.



Además, dijo, las empresas también se beneficiarán ya que los servicios de telecomunicaciones serán más baratos, al haber más competencia; los empresarios podrán ofrecer sus productos con mayor rapidez y aumentarán la eficiencia de sus empresas .

la web 2.0

10:14

¿Qué es la Web 2.0?
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.

Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.

Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.

En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:

•La web es la plataforma
•La información es lo que mueve al Internet
•Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
•La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
•El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo



¿En qué nos sirve la Web 2.0?
El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.

Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.